Ir al contenido principal

PATATAS MARINERAS


Hace unos días tenia antojo de patatas marineras,les dije a mis papis que si les apetecían ,como dijeron que si pues me puse al lío,jejeje es una receta super sencilla que se hacer muy rápido,es unos de estos platos caseros que sientan de maravilla,espero que os guste,besotes.

INGREDIENTES:


1 cebolla
1 tomate maduro
1 pimiento verde italiano
2 dientes de ajo
perejil
6 patatas (la cantidad dependiendo de los comensales yo hice para 3 personas )
250 gr de anillas de calamar
250 gr de gambas peladas
250 gr de almejas
1 pastilla de caldo de pescado
azafrán
aceite de oliva virgen extra (muruve)

PREPARACIÓN:


Picamos la cebolla y ponemos en una cacerola con aceite de oliva a rehogar.


Cuando haya pochado incorporamos el pimiento entero y el tomate cortado a la mitad.


Pelamos las patatas y troceamos chascando la patata,incorporamos a la cacerola.


Incorporamos azafrán al gusto y rehogamos las patatas.


Añadimos las anillas de calamar cortadas en trocitos.


En un mortero ponemos los dos dientes de ajo,la pastilla de caldo de pescado y perejil,majamos todo.


Agregamos un poco de agua e incorporamos a las patatas el majado.


Terminamos de cubrir las patatas.Dejamos cocer a fuego medio.(la patata tardara unos 20 minutos en cocer del todo.)


Hacia mitad de la cocción,añadimos las almejas.


Y cuando falten un par de minutos para apagar el fuego,añadimos las gambas peladas.Cuanto mas harinosa sea la patata mas espeso quedara el caldo a mi me chifla así jejejej.


Rectificamos de sal si hiciera falta y emplatamos,espolvoreando un poco de perejil por encima,a disfrutar....


Comentarios

  1. Nena, eso tiene que estar de muerte!! menudo olorcito tiene que echar y el caldito...mmmm!! me lo llevo! Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Menuda pinta de rico y jugoso tiene el plato!! Me comía unos sin rechistar, jaja. Un besito!

    ResponderEliminar
  3. Madre mía qué platazo te ha quedado guapa! me tomaría uno ahora mismito encantada.

    besos

    ResponderEliminar
  4. HUmmmmmmmmmmmmmmmm, mi mami las hacia muy parecidas, eso es manjar de los dioses!!!!
    Un besito guapa!!!

    ResponderEliminar
  5. Que ricas niña...........todo guiso marinero me encanta porque a parte de estar bueno..se respira mar y paz en casa.

    ResponderEliminar
  6. Hola mi amor!!
    Esta cae pronto en mi cocina.
    Un besito

    ResponderEliminar
  7. Me comeria ese platito aunque sea hora de merendar, que bueno se ve, es que soy yo muy marinera hija, te quedo buenisimo, un besito

    ResponderEliminar
  8. Que rico se ve me encantan las comidas asi tan marineras, te deje un mensaje pero creo que no entro, asi que aqui va otro, besos

    ResponderEliminar
  9. Con lo que me gustan a mi los platos de cuchara, seguro que estarán riquísimas. Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Que delicia, y con esa salsita tan melosa, que te parece ¿si yo llevo el pan?

    Saludosssssssss

    ResponderEliminar
  11. ¡¡¡buenisimas!!!, si solo hay que ver las fotos, ummmmmmmm

    ResponderEliminar
  12. pues me parece muy buena receta y va para favoritos.....

    ResponderEliminar
  13. Holaaa, estos guisos son lo mejor, si señora! a mi las patatas guisadas con lo que sea es que me chiflan, y estas marineras son ya la repera!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  14. Ya lo creo que sienta de maravilla este plato, es tan rico que dejaría el plato bien limpio.
    Besos.

    ResponderEliminar
  15. tiene un aspecto delicioso me encanta bssss

    ResponderEliminar
  16. Estas patatas me han encantado, asi que me llevo la receta, bsss.Sefa

    ResponderEliminar
  17. Solo se me ocurre a mi entrar a ver tu receta ahora, con el hambre que arrastro!!!
    Pues mira que yo siempre había rehogado el pimiento con la cebolla, pero voy a probar a echarlo entero... A ver qué pasa!!!
    Un beso marinero!

    Pilar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo lo pongo entero pq no gusta en casa y así puedo apartarlo,besotes

      Eliminar
  18. Que buena pinta!!yol o haría sin la pastilla de caldo que no me gusta, pero por lo demás me encanta la receta.bsts!

    ResponderEliminar
  19. nena, a mi también me gusta así las patatas, jejeje. te mando un fuerte abrazo desde aquí para tu padre, me alegro de que todo haya salido bien y rapidito, ahora te toca cuidarlo mucho en casa. un besito para la nena también. no se si eres aficionada a hacer pan en casa, si eso, pásate al blog que he puesto una entrada muy completa sobre mis conocimientos de la masa madre y algunos trucos. muakkkkkkkkkkkkkkkk.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias guapisima en cuanto pueda me doy una vueltecita ¡¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CUANDO SE NOS OLVIDA PONER EN REMOJO LAS JUDÍAS

La entrada de hoy es un truco,en cuantas ocasiones se nos olvida poner en remojo la noche anterior, las judías para preparar nuestro puchero,pues a mi la verdad infinidad de veces me ha pasado esto,es un truco muy facilito y el resultado de las judías es igual que si las hubieras puesto en remojo 8 horas antes.El truco se lo enseño mi tía Ana, a mi madre y ella a su vez me lo enseño a mi.Espero que os guste,besotes. PREPARACIÓN: En una cacerola ponemos las judías y cubrimos con agua. Ponemos a cocer y cuanto rompa a hervir,apagamos el fuego. Dejamos reposar dentro del agua y veremos que la legumbre dobla volumen,escurrimos y ya las tenemos listas para hacer nuestro puchero,partiendo de nuevo de agua fría limpia y con el resto de los ingredientes.

JUDÍAS PINTAS EN OLLA RÁPIDA

Bueno después del truco de ayer,hice estas ricas judías pintas,las hice en olla rápida,y en cuestión de 30 minutos tenemos un plato de cuchara la mar de bueno, la cantidad que hice es para 2 o 3 raciones,salieron  muy ricas espesitas como a mi me gustan,espero que os guste la receta y os animéis con ella,besotes INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: 400 gr de judías pintas 1 compango (chorizo yo puse dos uno asturiano y otro oreado,morcilla,panceta) media cebolla 1 cabeza de ajos 1 patata grande pimentón dulce agua sal aceite de oliva PREPARACIÓN: Ponemos las judías en remojo la noche anterior o hacemos el  TRUCO  que explique ayer. Añadimos las judías a la olla y cubrimos con agua fría. Incorporamos las el compango. La cebolla picadita y la cabeza de ajos entera. Un chorreón de aceite de oliva. Pelamos la patata,chascamos y añadimos al guiso. Incorporamos una cucharadita de pimentón dulce,cerramos la olla,encendemos el fuego y cuando empi

TORTILLA DE ESPINACAS Y QUESO

Buenas tardes , hoy os traigo una receta muy sencilla y que os puede sacar de un apuro ,ya llevamos 19 días de cuarentena #yomequedoencasa y la verdad que es difícil pensar en los menús diarios ,intento aportar ideas fáciles y sobretodo económicas ,las espinacas son ricas en hierro ,en mi caso me vienen genial ya que ando siempre con la anemia al limite ,espero que os guste la receta y os animéis a  hacerla ,besotes . INGREDIENTES: 3 huevos 150 gr de espinacas frescas queso rallado ( cheddar y mozzarella ) sal aceite de oliva virgen extra PREPARACION: En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva y calentamos . Agregamos las espinacas y salteamos. Veremos que reducen bastante . En un plato hondo ,cascamos los huevos . Incorporamos la sal al gusto . Junto con el queso rallado (ojo con la sal ya que el queso suelta su sabor a la hora de cocinar la tortilla y fundirse) Batimos los huevos con ayuda de un tenedor. Incor

BIZCOCHO GALLEGO(THERMOMIX)

  Bueno este bizcocho ta de muerteeeeeeee lo he sacado de una revista se hace en tres pasos de la thermo y como dice mi amiga María Parcero todo lo gallego es bueno jejejeje yo lo corroboro.....   INGREDIENTES:     3 huevos 150 gr de mantequilla y( un poco más para engrasar) 300 gr de azúcar 150 gr de nata líquida 300 gr de harina de repostería 1 sobre de levadura química azúcar glas para espolvorear   PREPARACIÓN:                                                             PRECALENTAR EL HORNO A 180º      Poner en el vaso los huevos,la mantequilla y el azúcar. Programar 4 minutos ,37º,velocidad 4, Añadir la nata y programar 10 segundos,velocidad 6.   Incorporar la harina y la levadura,colocar el selector en posición vaso cerrado y dar 10  golpes de turbo.     Engrasamos un molde o cubrimos con papel de hornear.   Vertemos en el molde la mezcla.   Espolvorear con el azúcar glass y hornear a 180º durante 30 minutos aproximadamente

PARA QUE NO SE ROMPA LA MORCILLA AL COCER

A mi me da mucha rabia echar la morcilla en el guiso y que se rompa y se desahaga entonces yo he buscado este truco que es ideal.     Envolvemos la morcilla en papel flim apto para cocinar,atándolo a los lados prensando bien la morcilla.     Pinchamos con un palillo la morcilla.