Ir al contenido principal

BIZCOCHO DE PIÑA INVERTIDO


El otro día abrí un bote de piña para hacer una receta que os explicare en su momento y me sobraron 4 rodajas de piña,tenia ganas de hacer un bizcocho  y navegue un poco por la red y encontré una receta que me pareció interesante,DIRECTO AL PALADAR fue el que mejor me entro por el ojo,aquí tenéis mi versión,espero que os guste la receta,besotes

INGREDIENTES:


4 rodajas de piña en su jugo 
4 huevos 
250 gr de azúcar 
250 gr de harina 
150 gr de mantequilla o margarina en pomada + un poco para engrasar el molde
12 cucharadas de liquido de la piña
2 cucharaditas de esencia de vainilla
1 cucharada de levadura química (royal)
azúcar moreno para encamisar el molde

PREPARACIÓN:

 PRE-CALENTAMOS EL HORNO A 180º.


Engrasamos el molde bien con mantequilla o margarina.


Ponemos el azúcar moreno y encamisamos todo el molde.


Colocamos en el fondo del molde las rodajas de piña.


En un cuenco grande ponemos los huevos y el azúcar.


Batimos con una varilla.


Incorporamos el liquido de la piña.


A continuación la esencia de vainilla.


Junto con la mantequilla o margarina en pomada.


Mezclamos bien.


Vamos incorporando la harina y mezclando.


Por ultimo la levadura.


Batimos hasta que quede todo bien incorporado.


Vertemos la mezcla en el molde.Metemos en el horno.


Si vemos que toma mucho color tapamos el bizcocho con un papel de aluminio (yo lo hice a los 30 minutos) estuvo mas o menos 40 minutos en el horno).


Le salio copete al bizcocho no pasa nada,lo desmolde rápidamente si lo dejáis enfriar en el molde el caramelo se quedara pegado.


Con cuidado y ayuda de una puntilla sacaremos la base del molde,dejamos enfriar sobre una rejilla, a disfrutar de este rico bizcocho de piña,para el niño y la niña.....

Comentarios

  1. Te queda genial, yo lo intente y fatal, se me desarmo.
    Lo seguiré intentando porque tiene una pinta.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CUANDO LO DESMOLDES TIENE QUE SER EN CALIENTE,PASAS LA PUNTILLA ALREDEDOR PARA DESPEGAR DE LAS PAREDES,LE QUITAS EL ARO Y LUEGO SOLO TIENES QUE QUITAR CON AYUDA DE UNA PUNTILLA E IR DESPEGANDO CON MUCHO CUIDADO LA BASE

      Eliminar
  2. Menudo corte!! que rico, yo tambien lo he preparado alguna vez y no solo con piña, lo has probado con manzana?? tambien esta buenisimo
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. INVERTIDO NO AQUÍ EN EL BLOG TENGO UNA DE MANZANA QUE ESTA DE MUERTE¡¡¡¡¡

      http://elblogdedeboramisrecetasdeldiaadia.blogspot.com/2011/04/tarta-o-bizcocho-de-manzana-tia.html

      BESOTES

      Eliminar
  3. Pedazo Bizcocho Bedoraaaa!! Que bueno.. Ñaam Ñaaa
    Muuak Muuak

    ResponderEliminar
  4. Riqusimo yo también lo hice y no quedo ni una miguita... besos

    ResponderEliminar
  5. Holaaaa, yo lo hago parecido para mi hija que es adicta, es extraordinario! y además que queda tan bonito! yo lo emborracho con el jugo de la lata y está también muy bueno.
    Un besoooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SIIII BUENO A MI LOS BIZCOCHOS MUY HÚMEDOS NO ME VAN MUCHO PERO SEGURO QUE ASÍ ESTARÍA DE VICIO,BESOTES

      Eliminar
  6. Que ricos salen los bizcochos de piña,te ha quedado muy bonito.Besos guapa

    ResponderEliminar
  7. Santa María ALAAAA QUE PINTAAAA¡¡¡¡ mi niña, como las Carabelas de Colón, jajaja¡¡¡¡ me encanta la idea y como lo explicas, como para tontos, eres una cocinera de categoría AMIGA.
    Un fuerte abrazo.

    Pedro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JAJAJAJA AINSSS PEDRO ME PARTO DE LA RISA AL LEERTE,BESITOS Y GRACIAS POR LA VISITA Y EL COMENTARIO¡¡¡¡¡

      Eliminar
  8. Ualaa que pintaaa, este pastel me encantaaa!!besitos guapa!!

    ResponderEliminar
  9. Debora wapa me encanta esta tarta de piña es de mis favoritas!! te ha quedado genial y el paso a paso perfecto!! mil besos wapisimaaa

    ResponderEliminar
  10. Que pinta más rica este lo tengo apun tado para prepararlo tengo un amigo portugues que me ha hablado mucho de este bizcocho. Que bonito te ha quedado saluditos!!!

    ResponderEliminar
  11. wow..... que pinta tiene!!!! Guárdame un trocito que mañana me paso.

    ResponderEliminar
  12. Además de bueno , bonito.
    Pásate por nuestro blog, hay un premio para tí.
    Besos
    Joan i Sara

    ResponderEliminar
  13. Guauuuu! Qué manera de salivar, sólo con ver la foto.
    Ese bizcocho tiene que estar increíble. Con lo que gastamos de piña en casa, a la próxima lo hago.
    Besotes

    ResponderEliminar
  14. Yo tambien hago uno parecido en el micro y luego lo emborraxo con el almibar de la piña esta de vicio ,tendre que probar este que ya lo lleva desde el principio te ha quedado de vicio.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. GRACIAS NENA SEGURO EL TUYO TAMBIÉN ESTA DE VICIOOOO¡¡¡¡¡¡

      Eliminar
  15. Tiene una pinta sensacional, ummmm de buena gana me comía un buen trocito ahora mismo.

    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  16. Qué buena pinta !!, me encanta la fruta en los bizcochos, y la piña especialmente, aunque no al final no la uso mucho porque en mi casa es de las frutas que menos gustan.. Pero me has abierto las ganas con este bizcochito, así que en breve hago uno :) El corte se ve genial, vamos una maravilla de bizcocho te ha quedado.

    Un beso

    ResponderEliminar
  17. Muy buena, la hecho alguna vez, pero untando el molde con caramelo, es la primera vez que veo lo del azucar para untar el molde. Te ha quedado bordada. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. HAY QUE PONER UNA BUENA CAPA DE MANTEQUILLA Y DESMOLDARLO EN CALIENTE SI NO SE PEGARA,PERO ES DELICIOSOO¡¡¡¡¡

      Eliminar
  18. Me ha salido perfecto!!! Perfecto de presencia y riquisimooooooooooooooooooooooooo mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

    Gracias de nuevo !!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CUANDO SE NOS OLVIDA PONER EN REMOJO LAS JUDÍAS

La entrada de hoy es un truco,en cuantas ocasiones se nos olvida poner en remojo la noche anterior, las judías para preparar nuestro puchero,pues a mi la verdad infinidad de veces me ha pasado esto,es un truco muy facilito y el resultado de las judías es igual que si las hubieras puesto en remojo 8 horas antes.El truco se lo enseño mi tía Ana, a mi madre y ella a su vez me lo enseño a mi.Espero que os guste,besotes. PREPARACIÓN: En una cacerola ponemos las judías y cubrimos con agua. Ponemos a cocer y cuanto rompa a hervir,apagamos el fuego. Dejamos reposar dentro del agua y veremos que la legumbre dobla volumen,escurrimos y ya las tenemos listas para hacer nuestro puchero,partiendo de nuevo de agua fría limpia y con el resto de los ingredientes.

JUDÍAS PINTAS EN OLLA RÁPIDA

Bueno después del truco de ayer,hice estas ricas judías pintas,las hice en olla rápida,y en cuestión de 30 minutos tenemos un plato de cuchara la mar de bueno, la cantidad que hice es para 2 o 3 raciones,salieron  muy ricas espesitas como a mi me gustan,espero que os guste la receta y os animéis con ella,besotes INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: 400 gr de judías pintas 1 compango (chorizo yo puse dos uno asturiano y otro oreado,morcilla,panceta) media cebolla 1 cabeza de ajos 1 patata grande pimentón dulce agua sal aceite de oliva PREPARACIÓN: Ponemos las judías en remojo la noche anterior o hacemos el  TRUCO  que explique ayer. Añadimos las judías a la olla y cubrimos con agua fría. Incorporamos las el compango. La cebolla picadita y la cabeza de ajos entera. Un chorreón de aceite de oliva. Pelamos la patata,chascamos y añadimos al guiso. Incorporamos una cucharadita de pimentón dulce,cerramos la olla,encendemos el fuego...

JAMÓN CON CHORRERAS A MI MANERA

Bueno hoy os presento una tapa muy conocida en Zaragoza,sobretodo en el la plaza del Pilar,tapa típica de Casa Juanico,la tapa es muy sencilla y la verdad que esta de vicio de buena,espero que os guste.Con esta tapa empezamos el especial Navidad,no es una tapa chic,con muchas florituras y adornos,pero de verdad que merece la pena hacerla,besotes. INGREDIENTES: 3 huevos cocidos 12 lonchas de jamón york queso en lonchas,yo use mozzarella gaseosa harina Yolanda aceite de oliva virgen extra un pellizco de sal PREPARACIÓN: Después de cocer los huevos,preparamos el rebozado,en un cuenco ponemos 200 ml de gaseosa. Vamos incorporando la harina Yolanda y mezclando con una varilla.(mas o menos si de 10 partes añadimos 4 de gaseosa,tenemos que añadir 6 partes de harina),incorporamos también un pellizco de sal . Mezclamos bien para no dejar grumos,tiene que quedar como una papilla pero no muy espesa. Disponemos las lonchas de jamón. ...

SOFRITO (THERMOMIX)

La receta de hoy es un habitual en mi casa,hago el sofrito en gran cantidad,lo envaso en botes de cristal,en caliente,los cierro y les doy la vuelta,para que haga el cierre hermético y aguante mas tiempo hasta la utilización,los botes los lavo en el lavavajillas y aun calientes los uso para envasar mermeladas,sofritos,etc,los cerramos y volteamos un mínimo de 10 minutos para que hagan el vació,aunque he decir que yo lo dejo enfriar así boca abajo jejejej. Luego el sofrito lo uso en muchas recetas,es rápido y cómodo,por ejemplo:para hacer paella,doro la carne y le agrego el sofrito ya listo,me ahorro todo ese tiempo,también para rellenos de empanadas,agregamos bonito troceado y un relleno de vicio,son pequeñas sugerencias.Espero que os guste la receta,besotes. INGREDIENTES: 1 cebolla grande picada picada 1 pimiento rojo grande picado 2 pimientos verdes italianos 3 dientes de ajo 800 gr de tomate triturado 100 g...

SOPA CASTELLANA TRADICIONAL

Bueno hoy tenemos un plato tradicional donde los haya,es una sopa muy rica y de aprovechamiento,espero que disfrutéis de la receta y comáis esta rica sopa. INGREDIENTES:  150 gr de jamón serrano a taquitos 5 o 6 dientes de ajo picados en laminas 2 pastillas de caldo de ave 3 o 4 huevos(1 por comensal) 8 rebanadas de pan del día anterior 1 cucharada de pimentón dulce aceite de oliva agua PREPARACIÓN: En una cacerola alta ponemos aceite y los ajos laminados,los doramos a fuego lento para que no se nos quemen.  Agregamos el pan y rehogamos junto con los ajos. Agregamos el jamón picado y rehogamos todo junto. Añadimos la cucharada de pimentón dulce y rehogamos con cuidado de que no se queme. Incorporamos el agua litro y medio. Añadimos las pastillas de caldo y dejamos cocer 25 minutos aprox. Pasado el tiempo,incorporamos los huevos cascados a la cacerola,rectificamos de sal si hiciera falt...