Ir al contenido principal

MAGDALENAS ARAGONESAS (THERMOMIX)


Hoy toca las magdalenas que puse el otro día en el facebook,la receta la vi en el blog Bram Las tentaciones de los santos,aunque la receta original viene del blog De la vista al paladar,debemos dar las gracias a ambos,bueno el caso que son unas magdalenas muy buenas,tiene un toque de anís riquísimo y son muy sencillas de hacer,a mi se me fueron un pelin hacia un lado no se si fue por culpa del horno o que llene demasiado las capsulas,pero el caso es que están de vicio,mas feas pero de muerte,espero que os guste la receta y os animéis con ella,besotes.

INGREDIENTES:


250 gr de harina.
250 gr de azúcar.
6 huevos.
50 ml de anís seco.
125 gr de mantequilla.
125 gr de manteca de cerdo.
1 sobre de levadura química.
La ralladura de la piel de un limón.


PREPARACIÓN:


Ponemos la manteca y la mantequilla en un cuenco  a derretir en el microondas,cuando este lista reservamos para que vaya atemperando.


En el vaso de la thermomix,colocamos la mariposa,añadimos los huevos junto con el azúcar,programamos 9 minutos,37º,velocidad 3.


Añadimos la ralladura de limón y volvemos a programar 9 minutos,velocidad 3.(Esta vez sin temperatura).


Mezclamos bien las mantequilla y la manteca derretidas.


Pasado el tiempo añadimos el anís.


Y la mezcla de mantequilla y manteca,programamos 3 minutos ,velocidad 2.


Mezclamos la harina con la levadura.


Tamizamos todo junto.


Quitamos la mariposa y añadimos la harina,programamos 5 segundos ,velocidad 6,terminamos de mezclar con la espátula.


Reservamos la masa durante media hora para que repose en frío.Mientras preparamos el horno,PRE-CALENTAMOS EL HORNO A 200º.


Llenamos la manga pastelera con la masa.


Rellenamos las capsulas 3/4 partes del molde,yo puse los papeles encima de moldes de silicona como veis en la foto.


A mi me salieron 20 magdalenas.


Espolvoreamos con azúcar las copas de las magdalenas.Horneamos durante 10 minutos.


Dejamos enfriar sobre una rejilla.


Mirar el corte lo dice todo,cuando estén frías las podemos conservar en una caja de lata,aguantan frescas muchos días y ahora solo queda disfrutar de ellas....


Comentarios

  1. Joooo, ke buenas. Con un poco de chocolate entrarían....

    ResponderEliminar
  2. Debo, la próxima vez en lugar del horno a 200 ponlo a 180 y te cuento un truco, cuando pongas el azucar encima de la madalena hazle una cruz con un palillo, así rompes la costra de azucar y sube más facil :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la receta inicial venia a 200º por eso puse esa temperatura¡¡¡normalmente yo horneo a 180º pero como ponía 200º no quise variar, lo de la cruz no lo sabia gracias¡¡¡¡¡¡

      Eliminar
    2. cuando puse horneo a 180ºno pensé que lo que horneo habitualmente son bizcochos,no magdalenas a esa temperatura ainssss

      Eliminar
  3. Ya se sabe, cada horno es un mundo, yo ahora estoy empezando con el pan y me estoy volviendo majareta perdida :S

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si la verdad que si es como los tiempos del horno también puede variar de uno a otro

      Eliminar
  4. la verdad es q la pinta q tiene me estan diciendo comeme!!!! se las ve impresionantes!!
    saludos

    ResponderEliminar
  5. tienes toda la razon el corte habla por si solo, tienen que estar bueniiiiiiiiiiiiisimas. besitos

    ResponderEliminar
  6. q te digo yo ??? hija si es q solo hay q verlas........ pintazaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  7. Debora, yo también las he hecho alguna vez así y si, es mejor hornearlas a 200º, pero la próxima vez, ponles medio sobre de levadura en vez de uno entero y no llenes tanto los moldes, solo a la mitad, por lo demás, seguro que estaban riquísimas. un besazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pilar yo creo que ha sido cuestión de que puse mucha cantidad de masa en los moldes la levadura no creo que hay asido el problema

      Eliminar
    2. pues he de decirte que al montar tan bien los huevos, hay veces que incluso sobra la levadura o si no revisa recetas antiguas y veras que hacían los bizcochos solo con el aire de las claras a punto de nieve y las yemas blanqueadas. yo así lo he probado alguna vez y realmente funciona. un beso preciosa.

      Eliminar
    3. lo se Pilar pero yo creo que fue que las llene demasiado¡¡¡¡

      Eliminar
  8. De feas nada!!! Buenísima pinta que tienen. Besiños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si digo que están feas pq algunas se fueron como para un lado,pero vamos como me las iba a comer yo me da igual jajajaja

      Eliminar
  9. esta me la apunto con o que gustan estas magdalenas

    ResponderEliminar
  10. vaya pinta mas buena que tienen, a ver si se van estos calores y las hago.

    ResponderEliminar
  11. Débora no importa, estén como estén para el desayuno serán bienvenidas.
    Besossssss

    ResponderEliminar
  12. Tienen una pinta buenisima, muy mantecada ...... de verdad que están espectaculares !!!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Guaaauu edtas no las habia visto nunca y mura que he exo recetas de magdalenas ya mismo las guardo en pendientes y cuando afloje el calor y encienda el horno las hago .
    Seguro estan de rexupete que corte jamiaa te han quedado de lujo.
    Bicos mil wapa.

    ResponderEliminar
  14. Holaaa, en mi casa en cuantito acaben los calores empieza la temporada madalenera jajajaja
    No digas que están feas, que alguna siempre se va para un lado, yo no sé por qué leñes.
    Esta receta también tendré que probarla, me encannnta!
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  15. Dedoraaaaaaaaaaaaaaaaaa, me matas con estas magdalenas!!!.
    Ainssss quiero un par de ellas, niña. Que no veas como apetecen viéndolas tan grandotas y con ese azuquitar por encima.

    besinesss

    ResponderEliminar
  16. Que ricas te han quedado y lo esponjosas que se en me encanta besos

    ResponderEliminar
  17. Tienen una pinta estupenda........Me encantan como te han quedado........Besos :)

    http://angiazucarycanela.blospot.com

    ResponderEliminar
  18. uff, las tengo que hacer pero ya !!!, que pinta mas rica.

    ResponderEliminar
  19. Ayer escribí comentario y no se guardó. Me has dejado alucinada con estas magdalenotas, de feas, nada. Es difícil el tema magdalenas, según a quien sigas, dice una cosa en cuanto a la temperatura y después nos sale lo que nos sale.
    Gracias por la receta un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cada horno es un mundoooooo¡¡¡¡¡
      y cierto las magdalenas es lo que tiene

      Eliminar
  20. quiero mi parteeeeeeeee!!! yo pongo el café, pero qué ricas!!! ayer hice yo de leche condensada, jejejjee. Besossss

    Gema

    ResponderEliminar
  21. Que buena pinta!! Seguro que intento hacerlas. Gracias por la receta

    ResponderEliminar
  22. Bueno pues a mi de algo me tiene que servir ser pastelero y a parte haber estudiado restauración. Las magdalenas se hornean a temperatura alta SIEMPRE de 200 a 250º (aun estoy por ver una receta de algún maestros pastelero o panadero que las hornee a 180º porque se caerían (que es lo que te ha pasado, pero nada eh, que están de tienda). respecto a la cantidad de levadura, es la que es ni más ni menos, en una magdalena el esponjado de los huevos no es lo más importante ya que es un bizcocho pesado y la grasa que se le mete hace que el batido si o si baje algo. Y llena un poquitin pero poco menos los moldes 3/4 partes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. EL PRÓXIMO DÍA A 220º A VER QUE PASA Y MENOS CANTIDAD QUE YO SIGO PENSANDO QUE ES PQ LAS LLENE MUCHO¡¡¡¡¡

      Eliminar
  23. Ohhh que buenasss!! esta receta me la llevo pero ya!! Me encantan!! Un beso Debo!!

    ResponderEliminar
  24. jopelines debora que pintaza tienen las magdalenas me apunto la receta y te prometo que las prepararé estoy salivando jajaja !!! saluditos!!!!

    ResponderEliminar
  25. que ricas magdalenas caseras...estas caen fijo¡¡¡
    un besito
    Goyi

    ResponderEliminar
  26. se ven deliciosas¡¡ seguro que estan bien ricas
    besos crisylaura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CUANDO SE NOS OLVIDA PONER EN REMOJO LAS JUDÍAS

La entrada de hoy es un truco,en cuantas ocasiones se nos olvida poner en remojo la noche anterior, las judías para preparar nuestro puchero,pues a mi la verdad infinidad de veces me ha pasado esto,es un truco muy facilito y el resultado de las judías es igual que si las hubieras puesto en remojo 8 horas antes.El truco se lo enseño mi tía Ana, a mi madre y ella a su vez me lo enseño a mi.Espero que os guste,besotes. PREPARACIÓN: En una cacerola ponemos las judías y cubrimos con agua. Ponemos a cocer y cuanto rompa a hervir,apagamos el fuego. Dejamos reposar dentro del agua y veremos que la legumbre dobla volumen,escurrimos y ya las tenemos listas para hacer nuestro puchero,partiendo de nuevo de agua fría limpia y con el resto de los ingredientes.

JUDÍAS PINTAS EN OLLA RÁPIDA

Bueno después del truco de ayer,hice estas ricas judías pintas,las hice en olla rápida,y en cuestión de 30 minutos tenemos un plato de cuchara la mar de bueno, la cantidad que hice es para 2 o 3 raciones,salieron  muy ricas espesitas como a mi me gustan,espero que os guste la receta y os animéis con ella,besotes INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: 400 gr de judías pintas 1 compango (chorizo yo puse dos uno asturiano y otro oreado,morcilla,panceta) media cebolla 1 cabeza de ajos 1 patata grande pimentón dulce agua sal aceite de oliva PREPARACIÓN: Ponemos las judías en remojo la noche anterior o hacemos el  TRUCO  que explique ayer. Añadimos las judías a la olla y cubrimos con agua fría. Incorporamos las el compango. La cebolla picadita y la cabeza de ajos entera. Un chorreón de aceite de oliva. Pelamos la patata,chascamos y añadimos al guiso. Incorporamos una cucharadita de pimentón dulce,cerramos la olla,encendemos el fuego y cuando empi

BIZCOCHO GALLEGO(THERMOMIX)

  Bueno este bizcocho ta de muerteeeeeeee lo he sacado de una revista se hace en tres pasos de la thermo y como dice mi amiga María Parcero todo lo gallego es bueno jejejeje yo lo corroboro.....   INGREDIENTES:     3 huevos 150 gr de mantequilla y( un poco más para engrasar) 300 gr de azúcar 150 gr de nata líquida 300 gr de harina de repostería 1 sobre de levadura química azúcar glas para espolvorear   PREPARACIÓN:                                                             PRECALENTAR EL HORNO A 180º      Poner en el vaso los huevos,la mantequilla y el azúcar. Programar 4 minutos ,37º,velocidad 4, Añadir la nata y programar 10 segundos,velocidad 6.   Incorporar la harina y la levadura,colocar el selector en posición vaso cerrado y dar 10  golpes de turbo.     Engrasamos un molde o cubrimos con papel de hornear.   Vertemos en el molde la mezcla.   Espolvorear con el azúcar glass y hornear a 180º durante 30 minutos aproximadamente

MORCILLO ESTOFADO

El otro día me puse manos a la obra con esta rica receta,la verdad que resulta muy sencilla de hacer y el resultado es super bueno,yo por norma general el morcillo lo suelo consumir en el cocido,pero en esta ocasión lo hice estofado y la verdad me encanto el resultado,espero que os guste la receta y os animéis con ella...saludos... INGREDIENTES: 1 kilo de morcillo troceado a taquitos 3 zanahorias ( tufruteria.es ) 1 cebolla 1 pimiento verde italiano ( tufruteria.es ) 1 tomate 2 o 3 dientes de ajo guisantes congelados cantidad al gusto 1 cacito de caldo concentrado sal pimienta blanca molida 1 vaso de vino blanco aceite de oliva virgen extra ( muruve ) acompañamiento de patatas cortadas a cuadraditos fritas. PREPARACIÓN: En la olla rápida,ponemos aceite de oliva virgen extra. Salamos el morcillo. Incorporamos pimienta al gusto. Sofreímos la carne para sellarla. Picamos los dientes de ajo y la cebolla bien picadita. Incorporamos la

PAELLA MIXTA(POLLO Y MARISCO)

Bueno la paella es uno de los platos estrella en mi casa,además cuantas mas raciones hago, mas rica me sale esta era para 9 personas,el sofrito esta echo dentro de casa y el arroz lo termine de hacer en el barbacoa que le da un sabor especial,espero que os guste y os animéis a hacer mi receta.   INGREDIENTES 4 PERSONAS:  1/2 pollo troceado 250 gr de almejas 400 gr de gambón 200 gr de anillas de calamar 4 mejillones 1 cebolleta 1 pimiento verde italiano 1 pimiento rojo 2 dientes de ajo grandes y perejil 1 bote de tomate triturado de 400 gr 1 lata de guisantes pequeña 2 pastillas de caldo de pescado azafrán en hebra  y colorante alimenticio aceite 500 gr de arroz agua     PREPARACIÓN PREVIA A COCINAR:    Pelamos las gambas y reservamos alguna sin pelar, troceamos las anillas de calamar.        Ponemos en remojo las almejas con un puñadito de sal.     Limpiamos los mejillones y dejamos en remojo   Ponemos las cabezas y las pieles del